Biografía

Biografía

El violín como vehículo de la memoria

Considerado uno de los violinistas más prometedores de su generación, Andrés tiene una amplia experiencia colaborando con prestigiosos grupos y conjuntos de la escena musical europea, incluidos Gli Incogniti, Artaserse (Philippe Jaroussky), Armonia Atenea, La Cetra Basel, Il Gusto Barroco, Vesprés de Arnadí, Cantoría, La Guirlande, Il Fervore, El Gran Teatro del Mundo y Spira Mirabilis, entre muchos otros.

En 2023, interpretó los Concerti Grossi de Corelli con Amandine Beyer y Gli Incogniti. Al año siguiente, apareció en un documental con Concerto 1700, centrado en los excepcionales instrumentos Stradivari de la colección real española. Su próximo álbum, que incluye las Sonatas en Trío de Vivaldi, se lanzará en 2026.

Artista discográfico activo, Andrés ha colaborado en numerosos proyectos para radio y grandes sellos discográficos, tanto como músico de cámara como orquestal. También comparte su experiencia a través de la docencia, habiendo impartido talleres sobre interpretación histórica en el Departamento de Música Antigua de la Musikhochschule de Stuttgart.

Es un invitado frecuente en algunos de los festivales más prestigiosos de Europa, donde ha actuado junto a artistas de renombre como Amandine Beyer, Andrea Marcon, Shunske Sato, Ivan Fischer, Fabio Biondi, Nicolas Altstaedt, Rachel Podger, Enrico Onofri, Franco Fagioli y Philippe Jaroussky.

Completó su formación musical en España y Alemania con especialización en violín clásico, especializándose posteriormente en violín barroco en la Schola Cantorum Basiliensis bajo la tutela de Amandine Beyer, donde obtuvo su Máster y su Diploma de Postgrado.

Violinista contemporáneo
Biografía
Biografía
Biografía